La nutrición enteral es una forma de alimentación que sustituye o complementa la alimentación convencional, proporcionando energía y fuerza al organismo. Por poseer nutrientes como los de los alimentos, auxilia en la recuperación del paciente y previene la pérdida de peso.
Además de la nutrición enteral vía sonda, el paciente también puede recibir el alimento de nutrición enteral por la vía oral, conforme a la prescripción del profesional de salud. La nutrición oral puede complementar la dieta del paciente que no está ingiriendo nutrientes suficientes para una alimentación balanceada.
La diferencia entre la alimentación convencional y la alimentación enteral está en las etapas de la digestión. En el caso de la alimentación enteral, el alimento ya está triturado, listo para el inicio de la digestión, lo que facilita la nutrición que el paciente necesita para el día a día.
No siempre es fácil entender todos los cuidados para la nutrición enteral. Es natural tener preguntas o necesitar ayuda una vez que esté en casa.
Es importante seguir las orientaciones del profesional de salud del paciente en lo que se refiere a los horarios de administración, cantidad de dieta en cada comida, cuál es la fórmula más indicada y cantidad de agua al día que el paciente necesita.
Después de cada comida, inyectar una jeringa de agua filtrada, a temperatura ambiente, para retirar cualquier residuo que haya quedado, evitando la obstrucción de la sonda.
Use preferentemente medicamentos líquidos, si necesita usar píldoras, triture los medicamentos hasta obtener un polvo fino y disuelva en agua. Con la ayuda de una jeringa, aplique el medicamento lentamente en la sonda. Antes y después de la administración, pase una jeringa con agua para limpieza.
Atención: no todos los comprimidos pueden ser triturados. Busque siempre la orientación del profesional de la salud.
Las fórmulas son como comida, por lo tanto deben ser manipuladas y almacenadas correctamente, conforme las recomendaciones abajo:
Si observa diferencias en el funcionamiento de la sonda, puede estar doblada en algún punto, la fórmula puede estar reseca o algún medicamento puede estar obstruyendo el paso. Aplique una jeringa con agua para intentar clarificar. Si la sonda sigue obstruida, consulte al profesional de la salud para recibir las debidas orientaciones.
Para acabar con todas las dudas y especulaciones, acompáñenos y descubra qué es mito y qué es verdad.
La alimentación enteral puede ser hecha en casa: se llama terapia nutricional domiciliaria. Con el auxilio del equipo de salud el paciente o cuidador pueden preparar y administrar las fórmulas enterales en el domicilio.
La sonda se utiliza sólo mientras el paciente no puede alimentarse por vía oral. Durante ese período la nutrición enteral es fundamental para auxiliar en la recuperación y mantenimiento del estado nutricional del paciente, mejorando su calidad de vida y bienestar.
Sí, la dieta enteral es igual a una alimentación común, el paciente va a ingerir la recomendación dada por el profesional de la salud y con ello se sentirá saciado. Si el paciente se queja de hambre o de no querer alimentarse en ciertas comidas, hable con el equipo de salud para posibles cambios.
La sonda es un tubo fino y maleable que no lastima o causa dolor al paciente. El día de la colocación el paciente puede sentir una leve incomodidad, pero en situaciones normales no sentirá dolores a causa de la sonda.
La cantidad y los horarios de administración deben ser prescritos por el profesional de la salud que acompaña al paciente. Cada paciente es único y tiene una necesidad especial, por lo que sólo el profesional de la salud puede recomendar la cantidad ideal de la ingesta de alimentos.
El paciente que recibe nutrición enteral debe continuar bebiendo agua como en una alimentación normal. El agua contribuirá a la hidratación del paciente. Hable con el profesional de la salud tratante para evaluar la cantidad de agua que el paciente debe ingerir en el día.
Hay varios tipos de dieta: con fibras, con más calorías o más proteínas. También existen los suplementos orales que pueden complementar la dieta. El profesional sabrá indicar la mejor opción.
La dieta enteral es muy diferente de la leche, ya que es completa y puede ser utilizada como única fuente de alimentación, mientras que la leche es uno de los alimentos que compone la dieta.
No se debe diluir una dieta lista para el consumo. La dilución de la dieta puede llevar a la disminución de los nutrientes presentes en la fórmula, perjudicando al paciente. Sólo la dieta en polvo debe tener agua añadida en su preparación.
Durante la administración de la dieta el paciente debe estar sentado o inclinado, para que el líquido no vaya a los pulmones, causando aspiración e incomodidad.
No se recomienda colocar ningún alimento por la sonda que no haya sido prescrito por el profesional de la salud. Durante la administración de la dieta vía sonda, el paciente no sentirá el gusto de los alimentos ingeridos, pues la sonda va directamente al estómago o al intestino.
No se recomienda calentar la dieta enteral para que sus vitaminas y minerales no se pierdan. La dieta debe ser administrada a temperatura ambiente. Si la alimentación se almacena en heladera, debe retirarse alrededor de 30 minutos antes de la administración hasta alcanzar la temperatura ambiente.
Se recomienda que antes y después de cada administración de alimentación o medicamentos, se lave la sonda con la inyección de una jeringa con agua. Este procedimiento evita la obstrucción de la sonda.
Para la desobstrucción de la sonda se debe inyectar lentamente agua previamente filtrada o hervida a temperatura ambiente por medio de una jeringa. Se debe inyectar el agua lentamente para que no haya ruptura de la sonda o incomodidad para el paciente. No utilice gaseosas, agua tibia u otros líquidos para desobstruir la sonda. Esto puede causar molestias en el paciente y causar reacciones no deseadas.
Durante la alimentación enteral pueden ocurrir algunos problemas puntuales. Sepa qué hacer para evitar estas situaciones:
Aclare todas sus dudas acerca de la nutrición enteral con los videos que preparamos.
El contenido de este sitio es sólo para fines informativos. Siempre consulte a un profesional de la salud sobre cualquier cuestión acerca de su planificación de nutrición enteral domiciliar.
Esté al tanto de las noticias